Lanzan "¿Hasta cuándo?", Campaña Plurinacional Anti-extractivista

El 4 de diciembre asambleas territoriales, organizaciones, comunidades originarias y autoconvocades de todo el país se organizaron en forma conjunta en lo que será la primera Campaña Plurinacional Anti-extractivista, con el objetivo de instalar en la sociedad el concepto de extractivismo, vinculándolo con cada uno de las problematicas locales.

Argentina21 de noviembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
Placa 3
Placa de campaña: Campaña Plurinacional Anti Extractivista,

Todas las problemáticas socioambientales que afectan a las poblaciones hoy y las problemáticas económicas, tienen el mismo origen, un modelo productivo que cosifica, explota y apropia de la naturaleza para ponerla al servicio de la acumulación de capital señala desde los convocantes.


Y agregan: La contaminación de las fuentes de agua, los movimientos sísmicos por el fracking, la megaminería, los agrotóxicos en la leche materna, los incendios forestales, son sólo algunos ejemplos de las consecuencias a las cuales se ha llegado en nombre del "progreso" que solo trajo desigualdad y, bajo la promesa de empleo, empobrecimiento de les habitantes y territorios. 

Tenemos como objetivo que la sociedad tome dimensión del impacto que el extractivismo y su modelo productivo provoca en los ecosistemas, generar conciencia sobre sus efectos nocivos en la salud y la destrucción de la naturaleza a nivel global, concluyen.


Jornada Plurinacional Anti Extractivista 


El próximo 4 de diciembre y en los días previos (sábado 2 y domingo 3) coordinaran una salida en común desde todos los territorios, a modo de demostración de que ninguna localidad está sola frente a la avanzada extractivista. Y advierten que atenta contra la integridad de las personas, los territorios y el resto de los seres vivos.

Lo harán bajo las consignas Basta de Extractivismo, Gobierne quien gobierne y ¿Hasta Cuándo?.

Placa 2Placa de campaña

Asambleas y espacios convocantes:

Asamblea ambiental Villa Las Selvas. Salsipuedes 

Asamblea de Las Heras por el Agua Pura de Mendoza 

Asamblea de lucha socioambiental- Salta

Asamblea de vecines autoconvocades por Famatina La Rioja

Asamblea El Algarrobo Catamarca 

Asamblea de vecines Zona Norte La Plata, Buenos Aires 

Asamblea Inundados Tolosa, Buenos Aires 

Asamblea Mar Libre de petroleras partido de La Costa

Asamblea Mar Libre de petroleras Villa Gesell, Buenos Aires

Asamblea No a los puertos en Punta Indio, Buenos Aires 

Asamblea Permanente del Comahue por el Agua Neuquén 

Asamblea por un Mar Libre de petroleras Mar del Plata 

Asamblea Socioambiental Baradero

Asamblea VACHUG Humedal Urbano Génova, Berisso, Buenos Aires.

Asamblea Vecinal Autoconvocada Yo Amo mis Sierras

Asamblea Vecinal Ni un árbol menos en Ensenada 

Asamblea Vecinal VIVE Villa Elvira, La Plata, Buenos Aires.

Asamblea Villa Pueyrredón  CABA 

Aty Nēchyrõ Pueblo Mbya 

Colectivo de vecines autoconvocades de la Quebrada y Puna de Jujuy Pueblos x el Agua

COPA Cooperativa de producción agroecológica en Marabunta

Comunidad Costera TDF AEIAS

Comunidad verde/Reserva natural Tigre

Coordinadora Basta de Falsas Soluciones

Coordinadora Socioambiental Bahía Blanca

CTA PUNILLA

Ecoasamblea Parque Camet Mar del Plata 

Espacio Catalina Clandestina Laguna Larga Córdoba

Espacio Socioambiental Agronomía CABA

Familiares y amigues de Andrés Nuñez

Movimiento Patagonia Libre Santa Cruz 

Multisectorial Golfo San Matías

Multisectorial por los Humedales Paraná 

Preservando Hudson , Buenos Aires 

Red jarilla de plantas saludables de la Patagonia 

Red Plurinacional de Pueblos Fumigados

Organizaciones, espacios artísticos y de comunicación

Ambiente en Lucha 

Ambiente Es Todo del FPDS CP(Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional)

Artistas por la tierra

Cara Sur

Colectivo Más Democracia

Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba

Después de la Deriva

Etcetera (Colectivo artistico) 

Frente Popular Darío Santillán  Corriente Plurinacional/ Feminiastas de Abya Yala

Frente por la soberanía nacional

Fundación igualdad 

Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba, Comisión de ambiente, territorio y pueblos originarios. Comisión Violencia institucional, Prensa y difusión.

Mink'a comunicación 

Movimiento Político Ecológico De Raiz

Pueblos por el agua 

Red Ecosocialista - MST en el FITU 

Sisas Medio 

Sin Tierra Hay Hambre 

Tierra para Vivir - Marabunta

Tribuna Ambiental

XR Argentina

Placa 5Placa de campaña

Te puede interesar
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

Lo más visto
Screenshot (2)

Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Sures Noticias
Córdoba22 de octubre de 2025

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.

sergio-maldonado-3

Crónica de una desaparición. Sergio Maldonado presentó en Córdoba su libro “Olvidar es imposible”

Sures Noticias
Cultura22 de octubre de 2025

Sergio Maldonado presentó en la FFyH el libro “Olvidar es imposible”, que escribió sobre su hermano Santiago, en el cual reconstruye día por día lo ocurrido en la Patagonia desde el 1 de agosto de 2017, cuando se produce la represión de Gendarmería a la comunidad mapuche, hasta el 17 de octubre de ese año, cuando el cuerpo aparece misteriosamente “ahogado” en el río Chubut, luego de 78 días de estar desaparecido. La actividad fue organizada por el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px (1)

Invitan a “Entre Córdoba y Madrid”: un encuentro de poesía de ida y vuelta

Sures Noticias
23 de octubre de 2025

Este jueves 23 de octubre a las 19 horas, Rubén Libros será sede del evento “Entre Córdoba y Madrid: poemas cruzados”. Participan José María Forte y Guillermina Delupi, quienes presentan sus libros “Buenos tiempos para casi nada” y “Hiciste que la poesía perdiera los estribos”, respectivamente.